scroll

Cómo hicimos “Los derechos no se aíslan”

En mayo, Nicole Martín y Carla Nudel, embajadoras de Chicas Poderosas Argentina, lideraron la iniciativa de crear la primera investigación federal de nuestra comunidad poderosa. Como Directora General de proyecto y Directora Operativa respectivamente, fueron las encargadas de que conectar todos los puntos. Desde el inicio, trabajaron con Nathalia Restrepo, Coordinadora Multimedia; María Fernanda (Tuti) Romain, editora a cargo de la Región 1 y Samanta Leguizamón, Coordinadora de Comunicación de la #InvestigaciónFederal.

El primer paso que dimos como equipa fue generar un espacio de conversación con personas que forman parte de nuestra comunidad para conocer sobre qué temas deberíamos investigar. Surgieron propuestas muy diversas porque, aunque siempre hay historias que merecen ser contadas, es ineludible el contexto crítico que atravesamos en todo el mundo y en nuestro país en general. ¿Cómo tomar una decisión? Algo que solemos hacer en proyectos de Chicas Poderosas es preguntarle a nuestra comunidad en redes sociales. Con un formulario propusimos los temas que habíamos pensado, les pedimos que eligieran y así vimos que la necesidad de conocer cómo se estaba accediendo a nuestros derechos sexuales y reproductivos había sido la más votada. La respuesta era clara y quienes formamos parte desde el inicio, entendíamos que este era el camino a seguir.

Este tema no es nuevo para nosotres. En 2018 Chicas Poderosas Argentina realizó la primera #InvestigaciónPoderosa, donde se exploró el acceso de las mujeres a su derecho a abortar en América Latina. Mediante un trabajo colaborativo liderado por nuestra comunidad, 28 periodistas de 18 países trabajaron de manera virtual para dar un panorama regional de cómo era #AbortarEnAméricaLatina. El resultado de este experimento fue un reportaje multimedia regional, que pueden leer aquí. 

“Los derechos no se aíslan” fue dar un paso más en este camino de periodismo de investigación y colaborativo sobre temas importantes para nuestras sociedades, particularmente temas subrepresentados relacionados al acceso a derechos de mujeres y personas LGTTBIQ+. También fue dar un paso a nivel internacional para nuestra comunidad global. Con “Los derechos no se aíslan”  por primera vez a nivel global que Chicas Poderosas investiga sobre los derechos sexuales y reproductivos con reportajes originales y con comunicadores de todo el país, con un equipo tan numeroso. 

Investigar este tema durante el 2020 resulta crucial porque en un contexto de crisis y confinamiento, como lo es la pandemia de la COVID-19, las desigualdades que enfrentan adolescentes, mujeres y personas de las comunidades LGTTBIQ+ en materia de salud sexual y reproductiva se acentúan aún más. Mientras que los medios se enfocan en el coronavirus,  se vuelve imprescindible contar estas historias con perspectiva de género y con una mirada federal.

Poner el tema en agenda en el contexto de una crisis global y ante la falta de una ley de interrupción voluntaria del embarazo a nivel federal fue uno de los primeros objetivos que nos planteamos. Queríamos conocer qué estaba pasando en cada parte del país y para lograrlo, buscamos una equipa que nos ayudó además a lograr nuestro segundo objetivo: fomentar el liderazgo de mujeres y de personas de las comunidades LGTTBIQ+ en proyectos de periodismo colaborativo e interdisciplinario.

***

Una vez elegido nuestro tema de investigación, comenzamos a trabajar en nuestro “One Pager”, esa hoja mágica que nos proponía el desafío de contar qué buscábamos, explicar por qué era necesario, cómo lo llevaríamos a cabo, el impacto que esperábamos tener con este proyecto y nuestros antecedentes como organización en una sola página.

Pudimos enfocarnos en la creación de cada detalle del proyecto y fue entonces cuando creamos a “La Reina”: la carta Gantt que nos ayudó a planificar milimétricamente lo que haríamos durante 15 semanas junto a coordinadoras de área, editoras a cargo de regiones, reporteras y reporteres que cubrirían cada provincia más un equipa multimedia e interdisciplinaria.

La carta Gantt nos permitió mirar todo el panorama. Pensar el proyecto en una línea de tiempo que incluía nuestros objetivos, recursos, esperanzas, posibilidades y responsabilidades. Con esta foto general, pudimos pensar nuestro presupuesto que incluiría a las más de 45 personas que formarían parte de este trayecto.

La búsqueda de financiamiento fue parte de esta primera etapa que se daba en reuniones los fines de semana, mensajes de WhatsApp, listas eternas en Spreadsheets y mails – muchos, muchísimos – mails. Recibimos respuestas negativas, como era de esperarse, pero también despertamos el interés de varias organizaciones que trabajan estos temas. Dos reuniones fueron clave con la Federación Internacional de Planificación Familiar Región Hemisferio Occidental (IPPFRHO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas de Argentina (UNFPA Argentina). Ambas organizaciones, con una larga experiencia y trayectoria en la investigación y el estudio de temáticas de salud sexual, reproductiva y de género, creyeron y confiaron en nuestra investigación federal y decidieron apoyarnos. El sueño se convirtió en realidad.

***

Voces de toda la Argentina 

De norte a sur. Nuestra investigación se pensó desde el comienzo como un proyecto federal que incluyera a una o une representante de cada provincia y Ciudad de Buenos Aires. Hacer periodismo federal no significa únicamente escuchar y dar lugar a otras voces, sino multiplicarlas, potenciarlas y crear vínculos transversales, a lo largo y ancho del país. 

Nos imaginamos una equipa de editoras muy diversas, las invitamos a ser parte y así fue que nos empezamos a expandir. Se incorporó la Coordinadora Editorial Sonia Tessa, aportando su mirada periodística, feminista e interseccional. 

Dividimos la Argentina en 4 regiones: 

  • Región 1: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero más La Rioja, a cargo de Tuti Romain;
  • Región 2: Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones más Mendoza y San Luis, a cargo de Bárbara Read;
  • Región 3: Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa más CABA, a cargo de Laura Salomé; y
  • Región 4: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego más San Juan, a cargo de María Laura Chang.

Llegamos así al mes de agosto, un momento clave: lanzamos la convocatoria en todo el país. Más de 500 personas en toda Argentina se postularon para cubrir los roles y tareas que necesitaba el proyecto: reportajes desde cada jurisdicción, ilustraciones, diseño, visualización de datos, edición y producción de videos y pódcast, redes sociales, desarrollo web y análisis de impacto.

El proceso de selección fue difícil por los perfiles de quienes postularon, la gran mayoría con experiencias de trabajo en temas de género en sus comunidades locales, sus historias de vida y el entusiasmo en participar de un proyecto periodístico feminista y colaborativo.

Una de las prioridades en el proceso de búsqueda y selección fue la diversidad, porque además de ser uno de los valores que promovemos desde Chicas Poderosas, consideramos necesario que más voces y puntos de vista sean representados y escuchados. Es por eso que abrimos un cupo para personas trans e invitamos especialmente a profesionales de las comunidades LGTTBIQ+ a ser parte de este proyecto. 

Formamos una equipa de más de 45 personas que trabajaron durante 3 meses para investigar, relevar datos, contar historias y aprender en este camino en el que vamos a continuar: el periodismo colaborativo.  

***

Periodismo en comunidad

Hacer periodismo federal e interdisciplinario significa – especialmente en 2020 – trabajar de forma remota. Pensamos nuestro flujo de trabajo de forma digital, con herramientas de gestión y creación colaborativas, reuniones por plataformas de videollamada virtuales y canales de comunicación compartidos. Más allá de las herramientas, el desafío fue encontrar el equilibrio para hacer funcionar todo de acuerdo al cronograma, por eso la agenda para cada encuentro, los objetivos, los tiempos cronometrados previamente, los resultados expresados a través de minutas y los seguimientos de cada coordinación y de las editoras con sus equipas fueron una parte tan importante del proceso, así como las fechas límite que nos marcaba nuestra Reina Gantt.

Generamos instancias comunitarias y colaborativas para presentarnos y conocernos y para conversar sobre cómo nos sentíamos y cómo llevábamos la búsqueda de historias. También tuvimos un encuentro de escritura para trabajar en nuestra mirada editorial. La selección de las historias fue realizada en equipa, y el nombre de la investigación y la bajada fueron elegidos a través de dinámicas interactivas y de escucha activa, en un proceso participativo de co-creación. 

Para las redes sociales desarrollamos un plan de comunicación que tenía como fin visibilizar a cada una de las personas que participó de la investigación. Durante 3 meses presentamos a reporteras y reporteres de la Región 1; Región 2; Región 3 y Región 4 . Además, de los roles de Multimedia y Comunicación y finalmente a la equipa de Coordinación

Con un trabajo minucioso de diseño e ilustración, se trabajó con distintos colores, mapas, imágenes y citas de lo que esperábamos lograr con esta investigación.

Otro de los objetivos del plan de comunicación se enfocó en generar espacios de participación y aprendizaje tanto internos como externos al proyecto. Se creó el ciclo de Instagram #CómoComunicarSobre para que cualquier participante de la investigación pudiera proponer un tema vinculado al proyecto, posibles invitades, construir las preguntas y hacer las entrevistas. 

La reportera Claudinna Rukone (Tucumán) habló sobre VIH con la organización Ciclo Positivo; Amira Rafia (La Rioja) aprendió todo acerca de cómo comunicar sobre discapacidad con la periodista y participante de REDI Emilce Moragues; la editora de la Región 4 María Laura Chang conversó sobre violencia obstétrica con la Asociación Civil Dando a Luz; la editora de pódcast Vanina Pikholc realizó la entrevista a Geraldina Pereyra de @esi_en_redes, sobre cómo comunicar sobre Educación Sexual Integral y por último Noelia Leiva, reportera de la provincia de Buenos Aires conversó con Claudia Vasquez Haro de Agencia de Noticias Sudaka acerca de cómo comunicar con perspectiva no heterocissexista.

Para contar este proceso colectivo, abrimos un blog en el que invitamos a cada persona del proyecto a contar cómo se sentían, y los aprendizajes y desafíos que tenían cada semana. Lo llamamos “detrás de escena” y es un registro que refleja todo el proceso de la investigación, desde lo personal y lo colectivo, desde el feminismo y lo interseccional. 

***

Generamos también distintas capacitaciones para apoyar este proceso. La primera fue con referentes de IPPFRHO y UNFPA Argentina, con quienes aprendimos sobre el estado de los derechos sexuales y reproductivos en el país y cómo comunicarlos desde un abordaje feminista y con perspectiva de derechos. También conversamos con la periodista Ana Correa para aprender acerca de la comunicación sobre historias vinculadas al aborto. 

Desde Chicas Poderosas Argentina, además, impulsamos una serie de #TalleresPoderosos gratuitos que también habilitamos para toda la equipa de la investigación federal. En estos tres meses, aprendimos sobre periodismo de investigación, visualización de datos y a contar historias en formato pódcast. 

Todos estos espacios fueron importantes para construir comunidad con las más de 45 personas que integraron este proyecto. 

Algunas semanas no fueron sencillas porque cuando se trabaja con temáticas de vulneración de derechos, la experiencia puede ser movilizadora. Por eso abrimos un espacio para cuidar a quienes contaron estas 24 historias. Las compañeras de Vita Activa, una línea de ayuda para mujeres y personas LGTTBIQ+, periodistas, activistas y defensores de los derechos de género, del trabajo, de la madre tierra y de la libertad de expresión, nos acompañaron a lo largo de todo el proceso. De forma anonimizada y confidencial, el círculo estuvo abierto de forma interna para quienes necesitaran apoyo personalizado desde la línea de ayuda y con talleres semanales por Whatsapp sobre temas relacionados con el bienestar digital y remedios ancestrales, con audios y contenidos educativos y charlas mensuales de salud mental y cuidados.

***

Sobre la búsqueda de los datos públicos

La palabra “aislamiento” probablemente marcó el 2020. Fue y aún es necesario mantener las distancias de nuestros vínculos para protegerlos. Sin embargo, lo único que no podemos permitirnos aislar, separar, poner en espera o dejar sujetos a debate, son nuestros derechos en general y nuestros derechos sexuales y reproductivos en particular.

Durante este tiempo, quienes integramos esta investigación, realizamos 25 pedidos de acceso a la información pública, divididos en tres documentos por tema a los Ministerios de Salud provinciales de las 24 jurisdicciones del país y al Ministerio de Salud de la Nación. Se recibieron siete respuestas satisfactorias, cuatro respuestas parciales y 14 pedidos sin respuesta. A la vez, en el seguimiento de los pedidos de acceso de la investigación federal, se presentaron seis documentos de pronto despacho y una denuncia al órgano de aplicación. 

Estos no son solo números: son horas y meses de trabajo que derivaron en un producto audiovisual porque entendimos que el camino del acceso a la información no es sencillo, no es rápido y no es – en definitiva – accesible. Al menos no este año, al menos no en Argentina. Y si esta es la respuesta a periodistas, sabemos cómo debe ser a otres integrantes de la sociedad civil.

Por eso decimos “Los derechos no se aíslan” porque si como periodistas no podemos tener acceso a la información, no contamos con datos y si no tenemos datos, no podemos visibilizar las problemáticas de cada provincia. Y las responsabilidades.

Lo que sí podemos hacer mientras luchamos por información,  es contar historias y eso es lo que hace especial esta investigación: 24 historias, 24 cuerpos, 24 territorios, 24 voces que visibilizan cómo fue el acceso a la salud sexual y reproductiva en cada región de la Argentina durante la pandemia de la COVID-19.

En algunos casos, se respira injusticia, se paraliza el tiempo y se visibilizan los abusos y las deudas hacia estos cuerpos. En otros casos, se siente el amor y los abrazos colectivos que se tejen de los círculos feministas en todo el país.

Lo que es seguro es que ninguna crisis, ni siquiera la que paralizó al mundo este año, ni el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno nacional, pueden ponernos en pausa, especialmente a las minorías o grupos vulnerados como somos las mujeres y personas de las comunidades LGTTBIQ+.

“Los derechos no se aíslan” es un manifiesto: el acceso a los derechos humanos debe ser la prioridad del Estado.

Esa es la lucha de esta equipa integrada por más de 45 personas de todo el país que desde el periodismo colaborativo, federal y feminista interseccional, intentamos hacer durante 15 semanas porque hablar de estos temas no solo es necesario, sino que  #esurgente.

Recordá que si necesitás información, tenés dudas o considerás que tus derechos sexuales o reproductivos han sido vulnerados podés comunicarte al 0800-222-3444 en todo el país.